Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha :  27/12/2019
Actualizado :  27/12/2019
Tipo de producción científica :  Presentaciones Orales
Autor :  BENNADJI, Z.; FERREIRA, F.; OLIVARO, C.; WALLACE, F.; VILARÓ, P.; ALFONSO, M.; MELLO, S.; NUÑEZ, P.; PANIZZOLO, R.
Afiliación :  ZOHRA BENNADJI SOUALHIA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; FERNANDO AMAURY FERREIRA CHIESA; PILAR VILARÓ; MARCELO FABIAN ALFONSO DEL PINO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; STEFANI MELLO SOUZA, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay; PABLO TABARE NUÑEZ RODRIGUEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Especies arbóreas nativas como fuente de biomateriales forestales: avances y perspectivas en Uruguay. [Presentación oral].
Fecha de publicación :  2019
Fuente / Imprenta :  In: Anales del Simposio Internacional de Recursos Genéticos para las Américas y el Caribe, 12., 8-11 diciembre, Rocha, Uruguay, 2019. Resúmenes. Rocha: SIRGEAC, 2019.
Idioma :  Español
Contenido :  La valorización del monte nativo ha sido históricamente objeto de múltiples debates en Uruguay, con posturas antagónicas sobre su conservación y/o uso. Últimamente, en respuesta a compromisos internacionales y lineamientos estratégicos nacionales (ecointensificación de sistemas productivos, adaptación al cambio climático), diferentes organismos gubernamentales impulsaron políticas para su manejo sostenible (bioeconomía, estrategia nacional, REDD+). Desde la investigación, han surgido también búsquedas interdisciplinarias para la configuración de potenciales cadenas de valor para la valorización de su biodiversidad. En este contexto, INIA y el Polo de Química del Campus INIA-UdelaR-MGAP (Tacuarembó), iniciaron en 2013 la bioprospección de especies arbóreas nativas para la obtención de metabolitos secundarios de alto valor, como insumos para biomateriales forestales. En este trabajo, se presentan los avances obtenidos en tres especies promisorias: Quillaja brasiliensis, Prosopis affinis y Prosopis nigra. La bioprospección se realizó en sus áreas de repartición natural, con una estratificación espacial, climática y edafológica de sus formaciones naturales. En Prosopis, se seleccionaron y georreferenciaron árboles de mejor crecimiento, formación y sanidad para el posterior muestreo y análisis químico de órganos. En Quillaja brasiliensis, se utilizó el criterio de presencia/ausencia para la georreferenciación de individuos candidatos, realizando el muestreo para el análisis quími... Presentar Todo
Palabras claves :  BIOMATERIALES FORESTALES; FOREST AND FORESTRY; METABOLITOS SECUNDARIOS; VALORIZACIÓN DEL MONTE NATIVO.
Asunto categoría :  K10 Producción forestal
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/13972/1/Presentacion-oral-2019.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO103129 - 1PXIPO - DD

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha actual :  29/08/2016
Actualizado :  20/02/2020
Tipo de producción científica :  Documentos
Autor :  CAL, A.; GIMÉNEZ, A.; TISCORNIA, G.
Afiliación :  ADRIAN TABARE CAL ALVAREZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; AGUSTIN EDUARDO GIMÉNEZ FUREST, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; GUADALUPE TISCORNIA TOSAR, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Fenómeno "El Niño-La Niña": Diagnóstico a agosto de 2016.
Fecha de publicación :  2016
Fuente / Imprenta :  In: INIA TACUAREMBÓ. PROGRAMA NACIONAL DE ARROZ. Presentación resultados experimentales de arroz Zafra 2015-2016. 16 agosto, Artigas; 17 agosto, Tacuarembó, 2016. Tacuarembó (Uruguay): INIA, 2016.
Páginas :  p. 21-22
Serie :  (Serie Actividades de Difusión; 766)
Idioma :  Español
Contenido :  El fenómeno conocido comúnmente como- El Niño- o más técnicamente como -ENOS- (El Niño Oscilación Sur), refiere a cambios en las corrientes oceánicas en las costas de América y a la alteración del sistema global océano -atmósfera que se origina en el Océano Pacífico Ecuatorial (una franja oceánica cercana al Ecuador). Este fenómeno se presenta generalmente a intervalos de dos a siete años y se caracteriza porque la superficie del mar y la atmósfera sobre él presentan una condición anormal. En general la ocurrencia del fenómeno ?ENOS? se diagnostica en base a la temperatura de la superficie de determinada zona del océano Pacífico Ecuatorial. Cuando en dicha zona la temperatura superficial del océano se encuentra en determinados valores por encima de los valores normales (anomalías positivas), se diagnostica - EL NIÑO- y cuando la temperatura se encuentra en determinados valores por debajo de los valores normales (anomalías negativas) se diagnostica -LA NIÑA-. En base a información brindada por el Centro de Predicción de Clima (CPC) de la NOAA, se está constatando a agosto de 2016 una tendencia decreciente de la temperatura superficial del Océano Pacífico en la zona relacionada con el fenómeno El Niño -La Niña, con valores por debajo del promedio histórico, es decir anomalías negativas. En la figura 1, la línea negra indica la evolución de la temperatura superficial del océano Pacífico desde setiembre de 2015... Presentar Todo
Palabras claves :  EL NIÑO OSCILACIÓN SUR; ENOS.
Thesagro :  ARROZ.
Asunto categoría :  F01 Cultivo
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/9875/1/SAD-766p19-20.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO101388 - 1INIPL - PPUY/INIA/SAD/766/TBOsad766
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional